Cómo se cita correctamente un texto en formato APA y MLA

Citar en APA: Autor, Año, Título, Editorial. En MLA: Autor, Título, Editorial, Año. ¡Precisión y orden son clave para evitar plagio! ✅


Para citar correctamente un texto en formato APA y MLA, es crucial seguir las normas específicas que cada uno de estos estilos establece. En el formato APA, se utiliza el apellido del autor y el año de publicación en la cita dentro del texto, mientras que en el formato MLA, se menciona el apellido del autor y el número de página. A continuación, profundizaremos en las características de cada estilo y ofreceremos ejemplos claros de cómo realizar las citas.

Citas en formato APA

El estilo APA, utilizado principalmente en las ciencias sociales, se basa en el apellido del autor, seguido del año de publicación. Por ejemplo, si estás citando un libro escrito por Juan Pérez publicado en 2020, la cita dentro del texto sería:

(Pérez, 2020)

Si decides hacer una cita textual, deberás incluir también los números de página. Por ejemplo:

"La investigación muestra que..." (Pérez, 2020, p. 23)

Formato de referencia en la lista de referencias

La referencia completa en la lista de referencias al final del documento debería seguir este formato:

Pérez, J. (2020). Título del libro en cursiva. Editorial.

Citas en formato MLA

El estilo MLA es comúnmente usado en humanidades y artes. En este formato, la cita dentro del texto incluye el apellido del autor y el número de página. Siguiendo el mismo ejemplo anterior, la cita sería:

(Pérez 23)

Para una cita textual, podrías escribir:

"La investigación muestra que..." (Pérez 23)

Formato de referencia en la obra citada

La referencia completa en la sección de «Obras citadas» se estructuraría de la siguiente manera:

Pérez, Juan. Título del libro en cursiva. Editorial, 2020.

Consejos para citar correctamente

  • Verifica siempre la edición actual de los manuales de estilo APA y MLA, ya que pueden actualizarse con nuevas recomendaciones.
  • Utiliza herramientas de gestión bibliográfica, como Zotero o Mendeley, que te facilitan el proceso de citación.
  • Presta atención a los detalles, como el uso de cursivas y el orden de la información.

Ejemplos prácticos

Imagina que estás citando un artículo de revista:

  • APA:
    Gómez, M. (2021). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, 12(3), 45-60.
  • MLA:
    Gómez, María. "Título del artículo." Nombre de la revista en cursiva, vol. 12, no. 3, 2021, pp. 45-60.

Siguiendo estas pautas, podrás realizar citas adecuadas en formatos APA y MLA, asegurando la integridad y la claridad en tu trabajo académico.

  Por qué Olivia Wilde y Harry Styles son noticia

Guía paso a paso para citar libros en formato APA

La citación de libros en formato APA (American Psychological Association) es fundamental para dar crédito a los autores de las obras que utilizamos en nuestra investigación. A continuación, te ofrecemos una guía fácil de seguir para citar libros correctamente.

Formato básico de la cita

En formato APA, la cita de un libro debe incluir los siguientes elementos:

  1. Autor: Apellido, Inicial del nombre.
  2. Año de publicación: (Año).
  3. Título del libro: En cursiva.
  4. Editorial: Nombre de la editorial.

Ejemplo: Smith, J. (2020). Introducción a la psicología. Editorial ABC.

Ejemplos concretos

Veamos algunos ejemplos adicionales que ilustran cómo citar diferentes tipos de libros:

  • Libro con un autor:
    Pérez, M. (2018). Historia del arte moderno. Editorial XYZ.
  • Libro con dos autores:
    Gómez, R., & López, T. (2019). Investigaciones sociológicas. Editorial DEF.
  • Libro con más de tres autores:
    Martín, A., Sánchez, B., & Torres, C. (2021). Teoría del aprendizaje. Editorial GHI.

Consideraciones importantes

Al citar un libro en formato APA, es importante tener en cuenta:

  • Orden de los autores: Se debe listar el apellido primero, seguido de las iniciales. Si hay más de un autor, se deben separar por comas y usar «&» antes del último autor.
  • Título en cursiva: Recuerda que el título del libro debe ir en cursiva.
  • Año de publicación: Si no está claro el año, se puede usar «s.f.» (sin fecha).

Tabla de comparación de citas

Tipo de libroCita en APA
Libro con un autorPérez, M. (2018). Historia del arte moderno. Editorial XYZ.
Libro con dos autoresGómez, R., & López, T. (2019). Investigaciones sociológicas. Editorial DEF.
Libro con varios autoresMartín, A., Sánchez, B., & Torres, C. (2021). Teoría del aprendizaje. Editorial GHI.

Tip: Siempre verifica las directrices más recientes del formato APA, ya que pueden variar con el tiempo. Utiliza este formato como una referencia para asegurar la correcta citación de tus fuentes.

  Cómo funciona el turnero digital de Tarjeta Naranja y cómo acceder

Diferencias clave entre citas en texto de APA y MLA

Las normas de citación APA y MLA son dos de los estilos más utilizados en el ámbito académico, pero poseen características distintas que es importante conocer. A continuación, exploraremos las diferencias clave entre ambos formatos, para que puedas utilizarlos de forma adecuada en tus trabajos.

1. Estructura de la cita

En el estilo APA, la cita se realiza de la siguiente manera:

  • Formato: (Apellido, año)
  • Ejemplo: (García, 2020)

Por otro lado, en el estilo MLA, la cita se presenta así:

  • Formato: (Apellido página)
  • Ejemplo: (García 23)

2. Uso de la fecha

Una de las principales diferencias es la inclusión de la fecha en las citas. En el estilo APA, la fecha es esencial, ya que este formato enfatiza la relevancia temporal de la información, así que siempre se incluye. Mientras que en MLA, la fecha no se menciona en la cita dentro del texto, ya que se centra más en el autor y el lugar específico de la información citada.

3. Autores múltiples

Cuando se citan obras con dos autores, el estilo APA utiliza el símbolo & en lugar de la palabra y:

  • Ejemplo: (Pérez & López, 2019)

En cambio, el estilo MLA utiliza y:

  • Ejemplo: (Pérez y López 45)

4. Citaciones de tres o más autores

Para obras con tres o más autores, el estilo APA menciona al primer autor seguido de et al.:

  • Ejemplo: (Martínez et al., 2021)

En MLA, se listan los nombres de los autores en la cita, pero solo se menciona el primero seguido de et al. en la bibliografía:

  • Ejemplo: (Martínez, García, y López 78)

5. Citas directas

Cuando se utiliza una cita directa, el estilo APA incluye el número de la página de la siguiente manera:

  • Ejemplo: (González, 2022, p. 15)

Sin embargo, en MLA, solo se menciona el número de página:

  • Ejemplo: (González 15)

Resumen de diferencias

CaracterísticaAPAMLA
Formato de cita(Apellido, año)(Apellido página)
Inclusión de fechaNo
Dos autores(Apellido & Apellido, año)(Apellido y Apellido página)
Tres o más autores(Apellido et al., año)(Apellido et al. página)
Citas directas(Apellido, año, p. página)(Apellido página)
  Dónde se encuentra la impresionante Mezquita de Abu Dhabi y qué ver

Estos son solo algunos ejemplos de las diferencias más notables entre las citas en formato APA y MLA. Recuerda que elegir el estilo adecuado dependerá de las exigencias de tu disciplina y de las indicaciones de tu profesor o institución.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el formato APA?

El formato APA es un estilo de citación utilizado principalmente en ciencias sociales que establece normas para dar crédito a las fuentes.

¿Qué es el formato MLA?

El formato MLA es un estilo de citación usado en humanidades, especialmente en literatura, que proporciona pautas para citar y formatear trabajos académicos.

¿Cómo se cita un libro en formato APA?

Se cita el autor, año de publicación, título en cursiva y la editorial. Ejemplo: Pérez, J. (2020). El estudio de la mente. Editorial ABC.

¿Cómo se cita un artículo en formato MLA?

Se cita el autor, título del artículo entre comillas, nombre de la revista en cursiva, volumen, número y año. Ejemplo: Pérez, Juan. «La mente humana.» Revista de Psicología, vol. 10, no. 2, 2021, pp. 45-60.

¿Qué es una referencia bibliográfica?

Es un conjunto de datos que permite identificar una fuente de información. Incluye autor, título, año y otros detalles relevantes según el estilo de citación.

¿Dónde puedo encontrar ejemplos de citas en APA y MLA?

Existen numerosos recursos en línea, así como guías en bibliotecas y universidades que ofrecen ejemplos y explicaciones detalladas.

Puntos clave sobre citación en formato APA y MLA

  • APA: Autor, año, título, editorial.
  • MLA: Autor, título del artículo, nombre de la revista, volumen, número, año.
  • El formato APA utiliza el sistema de autor-fecha; el MLA utiliza el sistema de autor-página.
  • Las citas en el texto son fundamentales para evitar el plagio.
  • Las listas de referencias deben estar ordenadas alfabéticamente.
  • Utilizar sangría francesa en las referencias bibliográficas.
  • Verificar la última edición de cada formato para actualizaciones en las normas.

¡Dejanos tus comentarios!

Nos encantaría saber tu opinión. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *